Diabetes & Obesidad

Diabetes & Obesidad

Obesidad
– Se define por el Indice de Masa Corporal (IMC), según la altura y el peso del paciente:
Normal IMC de 18.5 a 25
Sobrepeso IMC 25 a 30
Obesidad grado uno: IMC de 30 a 35
Obesidad grado dos: IMC de 35 a 40
Obesidad grado tres: IMC mayor de 40 (morbida)

– Obesidad según la Circunferencia Abdominal, en la cintura (se mide entre la cresta iliaca y la parrilla costal), El perímetro abdominal para hombres es mayor de 91 cm y para mujeres es mayor de 89 cm (esto se hizo cotejandolo con la Bio-impedanciometrÌa)
– La Bio-impedanciometría también define la Obesidad
En Hombres un porcentaje de grasa mayor del 25%
En Mujeres un porcentaje de grasa mayor del 30%

Además se miden en la Obesidad dos factores:
– Las complicaciones mecánicas: Reflujo gastroesofagico, Osteoartrosis, Apnea del sueño
– Las complicaciones metabólicas: Diabetes, Dislipidemia, Hipertensión arterial y Enfermedad coronaria, Falla cardiaca
La asociación con estas enfermedades, determina el “Estadio de la Obesidad”:
– Estadio Cero con un Indice de Masa Corporal mayor a 25 sin comorbilidades.
Solo se le indican cambios del estilo de vida
– Estadio Uno, con un Indice de Masa Corporal mayor de 25 con complicaciones mecánicas y/o.
Se agrega farmacoterapia
– Estadio Dos, si tiene un Indice de Masa Corporal mayor de 25 con comorbilidades y es una fase más avanzada de la enfermedad.
Se le indican cambios del estilo de vida, más farmacoterapia y se puede considerar la Cirugía Bariatrica.
Los pacientes con Obesidad pueden tener hasta un 50 % más riesgo de sufrir de Hipertensión arterial
los pacientes con Obesidad tienen un mayor riesgo de Falla cardiaca porque se aumenta la precarga y a desarrollar Hipertrofia Ventricular izquierda
La Obesidad aumenta el riesgo de tener Apnea del sueño, y asi aumentar el riesgo de mortalidad cardiovascular y desarrollar enfermedades metabólicas como la Diabetes tipo 2.

Diabetes Mellitus tipo 2
Mas del 12% de la población en Chile padece de Diabetes Mellitus
El 80 % de los casos de Diabetes tipo 2 se pueden asociar a Obesidad.
Se recomiendan estilos de vida saludables y realizar ejercicios la mayor parte de la semana (60 a 90 minutos diarios).
Hay que adecuar la dieta a las preferencias de los pacientes. Y eso permita al paciente llevarla a largo plazo, incorporando cambios que mejoren sus hábitos de alimentación
Hay evidencia de beneficios con las diferentes dietas: Mediterránea, Cetogénicas, o Bajas en grasas saturadas.
La farmacoterapia debe ser personalizada, adaptada a cada caso. Y actualmente se recomiendan :
– La Metformina (acción neutra en el riesgo cardiovascular)
– Los SGLT2 inhibidores, Empaglifocina y Dapaglifocina (disminuyen el riesgo cardiovascular)
– Los Analogos GLP-1, Semaglutide y Liraglutide (disminuyen el riesgo cardiovascular)
Con un mejor control glicémico disminuyen las complicaciones Microvasculares, Neuropatía, Retinopatía, Nefropatía y reducción de las complicaciones Cardiovasculares.
Todo esto con un buen control de la Presión arterial, Colesterol y Trigliceridos. Y por supuesto evitando el Tabaquismo